skip to main | skip to sidebar

LA MOTRICIDAD

video

en 14:59
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Datos personales

Tanita
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2010 (18)
    • ►  mayo (11)
    • ▼  abril (7)
      • Actividades para mejorar la motricidad
      • video
      • Introduccion
      • DEFINICION
      • CONTENIDO
      • CLASES DE MOTRICIDAD
      • DESARROLLANDO LA MOTRICIDAD FINA

TALLERES NIVEL 2

  • UNIDAD 1 WEB 2.0
  • UNIDAD 2 MICROSOFT EXCEL
  • UNIDAD 3 MICROSOFT ACCESS
  • UNIDAD 4 MICROSOFT PROJECT

JUEGOS DE LEGOS

JUEGOS DE LEGOS

NIÑO DESARROLLANDO MOVIMIENTOS DEL CUERPO

NIÑO DESARROLLANDO MOVIMIENTOS DEL CUERPO

RINCONES


Cuando terminan de desayunar recogen

los platos, y se van incorporando a

otros lugares, que, con pequeñas modificaciones,

han ido apareciendo en

el aula. Existe un sistema de distribución

que les permite ir pasando por los

diferentes rincones. Durante quince

minutos las presencias corporales se

mezclan. Las actividades pueden ser

muy diferentes: manipulación de objetos,

ordenación de los mismos, juegos

LA HIGIENE Y EL DESAYUNO


Vuelven del patio, organizan sus cubos

y van pasando por los baños. Hacen pis

si lo desean, y se lavan las manos;

saben que, una vez en el aula, deberán

sentarse a la mesa en la que platos y

tazas están listos para desayunar. Las

necesidades de higiene y de alimentación

han sido las protagonistas en los

últimos veinticinco minutos. Se trata

del cuerpo objeto de atención.

MOMENTO DE LA DESPEDIDA


A una indicación de Marisol, los alumnos

van recogiendo los materiales del

rincón en el que se encuentran, y comienzan

a prepararse para volver a casa.

Marisol les recuerda lo realizado a lo

largo de la jornada, lo aprendido, lo que

no hay que olvidar [...]. En algunos

casos, les da un sobre para que lo

entreguen a los papás [...]. La presencia

corporal va pasando del cuerpo

implicado al cuerpo silenciado, para

volver de nuevo al primero, cuando

enfilan el pasillo que les conduce al patio donde sus familias les esperan.

JUEGO DE PLASTILINA

JUEGO DE PLASTILINA

MOMENTO DE LA DESPEDIDA


A una indicación de Marisol, los alumnos

van recogiendo los materiales del

rincón en el que se encuentran, y comienzan

a prepararse para volver a casa.

Marisol les recuerda lo realizado a lo

largo de la jornada, lo aprendido, lo que

no hay que olvidar [...]. En algunos

casos, les da un sobre para que lo

entreguen a los papás [...]. La presencia

corporal va pasando del cuerpo

implicado al cuerpo silenciado, para

volver de nuevo al primero, cuando

enfilan el pasillo que les conduce al patio donde sus familias les esperan.

LA HIGIENE Y EL DESAYUNO


Vuelven del patio, organizan sus cubos

y van pasando por los baños. Hacen pis

si lo desean, y se lavan las manos;

saben que, una vez en el aula, deberán

sentarse a la mesa en la que platos y

tazas están listos para desayunar. Las

necesidades de higiene y de alimentación

han sido las protagonistas en los

últimos veinticinco minutos. Se trata

del cuerpo objeto de atención.

DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA

DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA

DESARROLLO DEL GATEO

DESARROLLO DEL GATEO

JUEGOS CON PLASTILINA

JUEGOS CON PLASTILINA

MOTRICIDAD FINA

MOTRICIDAD FINA

NIÑO ARMANDO ROMPECABEZAS

NIÑO ARMANDO ROMPECABEZAS

DESARROLLODE MOTRICIDAD FINA

DESARROLLODE MOTRICIDAD FINA

DESTREZA DE NIÑO

DESTREZA DE NIÑO

musica de fondo

importancia del gateo

El gateo permite crear conexiones entre los hemisferios del cerebro, así pues cuando el bebé gatea coordina sus movimientos de tal manera que el brazo derecho va sincronizado con el pie izquierdo y el brazo izquierdo con el pie derecho (patrón cruzado), esto es posible gracias a que la información es pasada de manera rápida de un hemisferio al otro, como se sabe, el hemisferio derecho controla los movimiento de las extremidades izquierdas de nuestro cuerpo y el hemisferio izquierdo controla los movimientos del lado opuesto. Cuando ambos hemisferios trabajan de manera coordinada es posible realizar movimientos en simultáneo con ambos lados del cuerpo como por ejemplo pasarse objetos de una mano a otra o tomar apuntes cuando estamos escuchando una clase. Este tipo de conexiones no sólo permitirá adquirir destrezas motoras y movimiento sino también permitirá el desarrollo de diferentes funciones cognitivas.

barra de goggle

El gateo

El gateo
bebitos




BLOGS CREADOS EN EL AULA

  • cesar
  • deysi
  • elena, amanda
  • ing.gina
  • mayra y luly
  • paul y patricio
  • segundo
  • willian y carlos

NIÑOS JUGANDO

NIÑOS JUGANDO

EN LA SALA DE BAILE


Frente al aula habitual hay otra, cuyo

espacio es bastante mayor, que se

utiliza como comedor. En esos momentos

está libre, y durante veinticinco

minutos la actividad motriz va a

protagonizar la intervención educativa

a través de juegos motores y/o de

canciones que reclaman gestos y movimientos

acordes con su ritmo. A esta

presencia en la que la cultura motriz,

las habilidades de percepción rítmica,